Cuando buscamos dentista nos encontramos con una serie de términos tan diferentes que nos dejan duda de con quién debemos acudir, ¿cuál es el correcto?, ¿quién me puede ofrecer la mejor atención?. Y es que basta con solo hacer una búsqueda rápida para encontrarnos con -
dentista- -estomatólogo- --odontólogo- -clínica especializada- -
consultorio dental- entre muchos otros!
Vamos a hablar sobre las diferencias o similitudes que hay entre estos y sobre todo vamos a responder la pregunta sobre ¿qué es ser un dentista? La realidad es que un dentista, un estomatólogo o un estomatólogo son lo mismo. Si nos basamos en el grado de estudios, todos tienen un grado de Licenciatura, es decir, terminaron una carrera profesional y cuentan con cédula y título que los acredita como tal, entonces ¿cuál es la diferencia?, ninguna.
Ahora bien, cuando un dentista, odontólogo o estomatólogo continúa sus estudios para especializarse en alguna clínica dental como ortodoncia, cirugía bucal, endodoncia o prótesis dental, sube de grado a "Especialista en...", y cuenta con un segundo título y una segunda cédula que lo avala como tal. Generalmente los dentistas especialistas se dedican exclusivamente a lo que abarca su especialidad, sin embargo hay que recalcar que siguen siendo Dentistas, solo que con un grado de especialización mayor.
Pero a todo esto, ¿Qué es ser un dentista?
Un Dentista es un profesional de la salud que se encarga de cuidar la salud dental y de la boca en general, esto incluye lengua, encía, dientes, el hueso de la boca y las mucosas bucales.
Los dentistas se encargan de realizar tratamientos preventivos, es decir, antes de que aparezcan enfermedades o para evitar que se desarrollen caries, curar la gingivitis con ayuda de una
limpieza dental o problemas bucales en general.
Una vez que existe alguna enfermedad bucal, los dentistas están capacitados para brindar la atención y curar dicha enfermedad, todo esto mediante un protocolo bien establecido y diferentes materiales que se eligen de acuerdo a lo que se esté tratando.
Por ejemplo, cuando un paciente acude con una caries dental, el dentista primero realiza una investigación para conocer al paciente y saber cuál fue la razón de que la caries dental se desarrollara. Una vez que se sabe el origen, el dentista puede atender la caries y curarla, para ello removerá todo el tejido dental dañado y colocará una
resina dental con la estética y anatomía natural. Todo esto se realiza con pleno conocimiento de anatomía dental, fisiología, funcionamiento de los materiales dentales, entre muchos más.
Los dentistas trabajamos con materiales que buscan sustituir a lo natural, sobre todo cubrir perfectamente las necesidades a la hora de morder o comer. Sin embargo, hay que tener muy claro que para que un tratamiento tenga futuro y sea duradero, el paciente debe comprometerse con su salud y evitar volver a los hábitos que causaron originalmente esa enfermedad.
¿Qué características tiene un dentista?
Los dentistas son sumamente meticulosos, esto se debe a que laboran en una cavidad muy pequeña como lo es la boca. Gracias a los equipos con lo que se cuentan se pueden realizar tratamientos en cada uno de los dientes, y esta destreza la desarrollan los dentistas con el paso del tiempo y mediante la práctica continua.
Un dentista es capaz de curar el
dolor dental, desde el causado por un simple golpe, hasta aquel que es generado por grandes caries, siempre en favor de conservar la mayor cantidad de dientes posibles, gracias a los tratamientos curativos y preventivos.
Al saber que los dientes permanentes son para toda la vida, y no volverán a salir más, los dentistas buscamos conservarlos y cuidarlos para que cumplan su función adecuadamente a lo largo de los años. Por este motivo los dentistas nos mantenemos en continua preparación, mediante congresos dentales y diplomados que nos actualizan en el uso de materiales y técnicas para la atención dental.
¿Qué estudian los dentistas?
Para ser dentista se debe estudiar la Licenciatura en Cirujano Dentista, o Licenciatura en Odontología, en otras universidades se llama como Licenciatura en Estomatología, o Licenciatura en Medico Estomatólogo, aunque lleva diferentes nombres es lo mismo y solo hace referencia al programa educativo.
Durante la licenciatura los dentistas estudian materias básicas como anatomía humana enfocada al cuerpo completo, y con mucho detalle en cabeza y cuello. También se estudia anatomía dental, donde aprendemos el nombre de cada diente y la forma exacta de cada uno de ellos, desde la cantidad de raíces, tejidos que conforman a los dientes, hasta el nombre de cada surco en específico.
Mientras se estudia se realizan prácticas con pacientes, en la mayoría son prácticas de cada uno de los tratamientos, siempre guiados por un maestro asesor que se encarga de vigilar y controlar el adecuado procedimiento.
Al egresar, los dentistas se someten a un examen de evaluación donde se mide y se demuestra el conocimiento sobre odontología, y se comprueba que es apto para obtener el título y la cédula como dentista.
¿Cuántos años son la carrera de dentista?
La carrera de dentista tiene una duración de 5 años, dependiendo el programa de cada universidad, además de requerir un año extra en servicio social.
Espero que esta información te haya servido, cualquier duda o comentario escríbeme en la parte inferior donde encontrarás una caja de comentarios.
¿Qué tratamientos realiza un dentista?
La carrera de Odontología permite a los dentistas ofrecer tratamientos como:
PREVENTIVOS:
RESTAURADORES:
- Extracciones dentales
- Remodelación
- Cirugía dental
- Curetajes
- Tratamiento periodontal
Autor:
Dr. Fernando JuárezCirujano Dentista, Especialista en Ortodoncia, Maestría en Rehabilitación Oral.
Ced. Prof. 8565815, Ced. Esp. 12232448.
No hay comentarios.